En este apartado nos detendremos un poco más, pues ya no
hablamos del pasado, y como me explicaba el profesor Félix Ovejero, de la
Universidad de Barcelona, “aun en el improbable caso de que se hubiesen
cometido "injusticias" con los muertos, eso no justifica otras
injusticias con los vivos”.
Desde que el gobierno de Zapatero publicó en el 2008 el
resultado de las balanzas fiscales de las comunidades autónomas (solo del
ejercicio 2005), más que ofrecer transparencia a este respecto, parece que lo
que se ha provocado ha sido un mayor enturbamiento sobre los resultados. Si la
estadística no es acompañada de una buena dosis de consenso político e
imparcialidad, los resultados de estas balanzas fiscales pueden ser fácilmente viciados para argumentar perjuicios y
discriminaciones sobre los diferentes territorios donde se han calculado.
El argumento político usado por los nacionalistas catalanes para justificar una hipotética secesión de Cataluña se centra en un supuesto expolio fiscal por parte del estado. Se han creado "expoliómetros", la palabra expolio es aireada en todos los medios de comunicación y bajo este concepto se unieron en una manifestación secesionista el día de la Diada de 2012 lo que dicen que fueron un millón y medio de catalanes.
Este “expolio fiscal” se materializa en la cifra del 8,4%
del PIB catalán como déficit fiscal del Estado con la Generalitat, según los
cálculos realizados por esta. En definitiva, explican que Cataluña entregó al Estado
16.409 millones de euros en 2009 que nunca retornaron. Pero, ¿es este dato
verídico?.
Bien, a la hora de calcular las balanzas fiscales pueden
usarse dos metodologías diferentes neutralizándolas o no con el ciclo económico, obteniendo entonces cuatro resultados diferentes.
La que ha usado la Generalitat en el año 2009 es la de flujo monetario, es
decir, se computan los gastos del Estado en el territorio de Cataluña. Por
ejemplo, los sueldos de los funcionarios de la Agencia Tributaria en Madrid, donde se encuentra centralizada la gestión para todo el estado, no
son contabilizados como una inversión en Cataluña, puesto que estos funcionarios trabajan y
consumen en Madrid. Además, la Generalitat también ha neutralizado los cálculos de su balanza con el déficit contraído por el
Estado este año. En cambio, desde el 2004, por recomendación de la comisión de
expertos creada por la Generalitat, porque entonces interesaba, se venía usando
en Cataluña para el cálculo del déficit fiscal, el método carga beneficio sin
neutralizar con el déficit, es decir, se computaba el gasto del estado en los
habitantes de Cataluña, en las personas. En este caso se estima que los sueldos
de los funcionarios de la Agencia Tributaria en Madrid, ya que están realizando
un trabajo que beneficia a todos los españoles porque esta competencia no ha
sido transferida, se han de computar como gasto del Estado en los ciudadanos de
Cataluña, en función del porcentaje que esta población ocupa en el total de la
española, el 16%.
El
conseller de economía de la Generalitat, Mas-Colell, en aquella rueda de prensa
donde mostró la famosa cifra del 8,4% de déficit fiscal como supuesto expolio
fiscal, mostró solo tres de los cuatro valores posibles que se obtienen en el calculo de la balanza usando los cuatro metodos de cálculo convencionales. El
conseller ocultó con descaro uno de ellos a la prensa. Ese que precisamente
respondía al método carga beneficio sin neutralizar que la Generalitat usaba
desde el 2004, y que ahora en el 2009 ofrecía un superavit de 4.015 millones de
euros, el +2,1% del PIB catalán. Usando este mismo método, carga-beneficio sin
neutralizar con el ciclo económico, en una serie de datos de 25 años, el
déficit fiscal del estado con respecto a Cataluña variaba entre el 5,5% y el
6,5%. Finalmente el dato ocultado por el conseller fue ofrecido por el Consejo
de Trabajo Económico y Social de Cataluña (CTESC).
Así, en el año 2009, al cambiar el método de cálculo a flujo
monetario neutralizando con el ciclo económico, la Generalitat añadía al déficit
de su balanza fiscal, la parte proporcional del déficit total del estado, por valor ahora del 9,40% del PIB estatal, cuando normalmente no llegaba al 1% o
existía superávit. Esto añadía al déficit de la balanza fiscal catalana la
friolera de 15.000 millones de euros, contabilizados como una especie de
impuesto o tasa creada para justificar este concepto. La realidad es que el
gobierno central recaudó en el 2009 en territorio catalán un 33% menos que en años
anteriores, un total de 28.000 millones de euros, mientras que en Madrid en
este mismo año fueron recaudados 67.000 millones. Los mismos técnicos de
Generalitat dicen textualmente: «En los dos últimos años de la serie
(2008-2009) se reduce de forma muy significativa el déficit fiscal de Catalunya
con la Administración central».
Como puede observarse en el informe ‘Resultados de la balanza fiscal de Cataluña con el sector público central 2006-2009′ elaborado por la Generalitat, estos sesgos o artimañas contables imputaban al déficit de la Generalitat por el ejemplo, el iva que cualquier ciudadano español pagaba de su bolsillo en cualquier comercio catalán, o el IRPF de no residentes en Cataluña si se había generado en parte o totalmente en esta región (un añadido de 329 millones de euros en 2009 al déficit calculado por la Generalitat), o la imputación del impuesto de sociedades, no según el consumo, como se hace normalmente, sino en función del excedente bruto de explotación cuyo indicador es especialmente elevado en Cataluña.
Los gastos o inversiones efectuadas por el Estado de los que se benefician los ciudadanos catalanes como el resto de españoles, son reducidos de forma inverosímil en los cálculos de la Generalitat. Si en Cataluña viven el 16% de los españoles, el gasto calculado por parte del Estado en Cataluña en conceptos como por ejemplo política exterior, fue del 0,1% del total, o en defensa del 4%. Y por si fuese poco, también incluían en el déficit catalán el aporte del estado a los fondos estructurales europeos, que al ser deficitario (pagamos actualmente más en fondos de cohesión europeos de lo que recibimos), aumentaba el déficit de Cataluña en otros 2.000 millones de euros anuales. El argumento para explicar este añadido fue que Cataluña no recibe aportaciones importantes de los fondos de cohesión europeos.
Del mismo modo, como ha reconocido el mismo conseller Mas-Colell, tampoco existen límites fiscales del 4% ni de ningún otro tipo en la carga fiscal de los estados de países federados como Alemania o EE.UU, además que algunos de ellos también aportan bastante más que Cataluña, con valores de déficit en sus balanzas superiores en ocasiones al 10%, usando el mismo método de flujo monetario neutralizado.


El déficit fiscal de Cataluña queda compensado ampliamente con el superávit que le aporta su balanza comercial con el resto de España. Pero aún así, el Sr. Mas cuenta con que en caso de una hipotética secesión, tras un breve periodo de boicot español, el porcentaje de ventas a España enseguida retornaría a sus valores iniciales. Al Sr. Mas no se le ocurre que en resto de España también se produce y que el ratio de crecimiento de las exportaciones en el resto del país es similar al de Cataluña. Muy propio del nacionalismo catalán, querer irse pero seguir aprovechándose de su mercado con España. El 67,53% de las exportaciones catalanas van dirigidas a los países de la Unión Europea. Contando que España se comportase como los mejores importadores de Cataluña dentro de la UE, sus ventas a nuestro país se reducirían al 18%, caso de Francia,o al 10% en el de Alemania.
Decía Goebels, encargado del Ministerio de Propaganda de la Alemania Nazi, que “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”, y es esta misma proclama la que ha aplicado la Generalitat para inculcar a todos los catalanes la existencia de un supuesto expolio fiscal por parte del estado central. Y no le ha resultado complicado puesto que, como textualmente indica Vicent Navarro, del diario Público, “el gobierno de la Generalitat de Catalunya, tiene pleno control de los mayores medios de información públicos, tales como Catalunya Ràdio y la Televisió de Catalunya (TV3, C33, 3/24, etc.), y goza del apoyo de la mayoría de medios de información privados”.
Así, Duran i Lleida por ejemplo, podía airear en los
medios de comunicación catalanes todo un memorial de agravios con sus quejas por la politización del TC al
reprobar el estatuto de autonomía, o unos supuestos déficits de inversiones en infraestructuras, o la falta del pago por parte del estado a Cataluña de unas becas y de
los 759 millones de euros que se acordaban en la Disposición adicional tercera del Estatuto, que por lo que parece, nadie se ha querido enterar en Cataluña que dicha disposición fue también derogada por el TC.


El profesor de economía de la Universidad de Columbia, Xavier Sala i Martin, en concordancia
con las quejas nacionalistas, explicaba textualmente que “el sentimiento de discriminación
de Cataluña no está en el hecho de una supuesta discriminación fiscal por
habitante, hecho que no se da, sino en el déficit de las inversiones del Estado
en Cataluña”.
A pesar del argumento del profesor Sala, en la serie
1999-2007, Cataluña ha sido la segunda comunidad en asignación de inversión en
términos absolutos, el 14,6% del total, solo por detrás de Andalucía y un punto
más que Madrid. Paradójicamente el gobierno central del PP aumento las
inversiones en Cataluña entre 1999 y 2004 una media del 33,32% anual, para ser
reducidas a un incremento medio anual del 2,58% en el periodo 2005-2007 por el
ejecutivo de Zapatero.
Pero aún así, el profesor Sala se queja de que "en promedio, solo regresa el 60% de los impuestos pagados por los ciudadanos y empresas catalanas".
Pero aún así, el profesor Sala se queja de que "en promedio, solo regresa el 60% de los impuestos pagados por los ciudadanos y empresas catalanas".

La respuesta del profesor Sala es contundente. Además de
poner en duda los datos de Fernández (el cual demuestra después su veracidad)
expone un concepto mucho más profundo, el de justicia territorial. ¿Cuál es la
lógica de esa línea de ajuste?, ¿por qué la posición de esa línea es la justa?,
es decir, ¿cuales son las aportaciones justas a pagar por una comunidad rica
para ser redistribuidas hacia las comunidades más pobres?.
Ciertamente, como explica Fernández, no se hace una injusticia comparativa con Cataluña, los porcentajes de impuestos recaudados y las partidas de gasto en Cataluña por parte de la administración son completamente proporcionales a lo recaudado según la línea o baremo de recaudación y gasto aplicadas para todas las comunidades por el estado. Como se puede observar en las siguientes tablas que ofrecen los datos de 2007, cuando aún no había comenzado la crisis (en los años siguientes Cataluña se beneficia más), en Cataluña se recaudó el 38,9% de su renta (7.701 millones euros), y tras las transferencias y gastos por parte del estado en Cataluña (pensiones, desempleo y el valor los servicios públicos), se daba cuenta de 554 millones de euros que no volvían a Cataluña, el -2,8% de lo recaudado. Según la línea que determina la compensación económica a Cataluña por parte del estado, esta no ha sido discriminada negativamente, como de hecho ocurre a otras comunidades como la valenciana o Murcia, que sí están perjudicadas, recibiendo menos de lo que deberían por lo que aportan. La situación privilegiada de País Vasco o Navarra, implica el perjuicio de otras comunidades, pero no de la catalana.
Ciertamente, como explica Fernández, no se hace una injusticia comparativa con Cataluña, los porcentajes de impuestos recaudados y las partidas de gasto en Cataluña por parte de la administración son completamente proporcionales a lo recaudado según la línea o baremo de recaudación y gasto aplicadas para todas las comunidades por el estado. Como se puede observar en las siguientes tablas que ofrecen los datos de 2007, cuando aún no había comenzado la crisis (en los años siguientes Cataluña se beneficia más), en Cataluña se recaudó el 38,9% de su renta (7.701 millones euros), y tras las transferencias y gastos por parte del estado en Cataluña (pensiones, desempleo y el valor los servicios públicos), se daba cuenta de 554 millones de euros que no volvían a Cataluña, el -2,8% de lo recaudado. Según la línea que determina la compensación económica a Cataluña por parte del estado, esta no ha sido discriminada negativamente, como de hecho ocurre a otras comunidades como la valenciana o Murcia, que sí están perjudicadas, recibiendo menos de lo que deberían por lo que aportan. La situación privilegiada de País Vasco o Navarra, implica el perjuicio de otras comunidades, pero no de la catalana.

Particularmente doy parte de razón al profesor Sala y a la
patronal catalana, considerando igualmente que en el resto de España han
existido, y siguen existiendo, déficits estructurales históricos donde ha
habido una mayor urgencia, pero ciertamente en los últimos años se debería
prestar una mayor atención a los centros productivos del país.
Aún con esto, no parece, ni mucho menos los datos lo demuestran,
que se este “expoliando” fiscalmente a Cataluña. Cataluña esta contribuyendo al
conjunto del estado en función de su riqueza, paga y recibe de una forma casi matemática según el baremo o la recta de regresión propuesta por el estado, y por la misma pauta
redistributiva aplicada por el estado al resto de las comunidades autónomas. También se esta
beneficiando de sus ventas al conjunto del mercado español, que la permiten mantener un amplio superávit que palia con creces el déficit fiscal de su balanza con España, bastante menor que el 8,4% que la Generalitat airea en los medios.
Otra cosa es que Cataluña quiera o le convenga contribuir a España. Y esto es un debate diferente que veremos en el apartado ¿ES VIABLE UNA CATALUÑA INDEPENDIENTE?
El trato fiscal que recibe Cataluña por parte del estado no
es fiscalmente injusto, en cuanto al hecho de sufrir algún tipo de
discriminación por parte del estado. La demanda de independencia no puede deberse a una
percepción real por parte de la Generalitat de un trato injusto del
estado. Una petición que respondiese a un sentido de justicia hubiese sido que
comunidades ricas y fiscalmente privilegiadas por sus fueros medievales como Navarra
o País Vasco, pagasen al estado como Cataluña, Baleares o Madrid lo hacen, en vez de
atacar por ejemplo las subvenciones de Andalucía que fiscalmente recibe menos
del estado que lo que debería. La injusticia del sistema de reparto fiscal en
España se debe a los privilegios de estas comunidades forales, no a un maltrato
hacia las comunidades que netamente están aportando.
Otra cosa es que Cataluña quiera o le convenga contribuir a España. Y esto es un debate diferente que veremos en el apartado ¿ES VIABLE UNA CATALUÑA INDEPENDIENTE?
Lecturas para elaborar el texto:
http://www.fundacionsepi.es/ciea/Pacto%20Fiscal%20(Angel%20de%20la%20Fuente).pdf
http://www.vozbcn.com/2012/10/08/129145/generalidad-superavit-fiscal-2009/
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=14007&id_seccion=7
http://economia.elpais.com/economia/2012/10/05/actualidad/1349467455_178571.html
http://www.rankia.com/foros/economia-politica/temas/1488108-existe-justicia-territorial-nuestro-sistema-fiscal-caso-cataluna
http://www.expansion.com/2012/03/19/catalunya/1332157468.html#
http://www.vozbcn.com/2012/05/08/112766/expolio-inventado-martinez-tortosa/
http://www.upyd.es/contenidos/ficheros/88355
http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_494261/historico/1941-hablemos-de-dinero
http://www.vozbcn.com/2012/10/08/129145/generalidad-superavit-fiscal-2009/
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=14007&id_seccion=7
http://economia.elpais.com/economia/2012/10/05/actualidad/1349467455_178571.html
http://www.rankia.com/foros/economia-politica/temas/1488108-existe-justicia-territorial-nuestro-sistema-fiscal-caso-cataluna
http://www.expansion.com/2012/03/19/catalunya/1332157468.html#
http://www.vozbcn.com/2012/05/08/112766/expolio-inventado-martinez-tortosa/
http://www.upyd.es/contenidos/ficheros/88355
http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_494261/historico/1941-hablemos-de-dinero
Madrid por ser la capital tampoco debería de contabilizar como suyas en las balanzas fiscales los beneficios de las empresas estatales que computan ahí por ser la capital. Lo cierto es que hay una cosa que está muy clara y es que en este país se ptemia la improfuctividad, cuanto menos PIB, mayor beneficio y por lo tanto menos endeudamiento que al final se transforma en superhabit.
ResponderEliminarGracias Salva por su comentario, pero efectivamente los "beneficios" de las empresas estatales no computan como ingresos en Madrid en los cálculos de las balanzas fiscales, más que nada, porque estas más que beneficios, lo que implican son ENORMES GASTOS.
ResponderEliminarLo que sí computa en Madrid que a usted y otros les puede preocupar, son los sueldos de todos sus funcionarios estatales trabajando en la capital, y la riqueza que estos generan en Madrid por su capacidad de compra. Este detalle tiene dos lecturas importantes:
1. Esos funcionarios están haciendo un trabajo para toda España, y por el método flujo-monetario que usaba la Generalitat para fundamentar el expolio del 8% del PIB, la inversión efectuada en sueldos, oficinas y ministerios solo computan en Madrid, y a esta se le imputa la inversión. En una hipotética independencia, la Generalitat tendría que asumir parte de este gasto para realizar las mismas funciones que estos funcionarios ejecutan hoy desde Madrid. Cierto es que el nuevo estado destinaría sus recursos a pagar solo a los funcionarios catalanes, que ese dinero implicaría capacidad de compra en Cataluña, y que hoy día parte de los impuestos catalanes sirven para financiar a los funcionarios de Madrid. Pero el dinero de los impuestos catalanes para financiar ahora a la nueva Hacienda Pública y ministerios de toda índole catalanes, sería UN GASTO nuevo, y no una inversión. Esto se mide por el método carga-beneficio, motivo por el cual la cifra del déficit del Estado con Cataluña a través de este método se reduce en el mismo periodo calculado por la Generalitat al 5,5%, como explica el artículo.
2. El hecho de mantener todos los ministerios y administraciones del Estado en la capital, a Madrid también le implica un castigo importante, que desde luego puede ser entendido como un expolio. Si solo se hace el cálculo por flujo-monetario, que no cuenta con la inversión pública efectuada fuera del territorio aunque le beneficie, Cataluña pierde en torno a un 40% de lo que recauda, A priori conviene pero Madrid, en función de los mismos cálculos, pierde más del 80% de lo recaudado.
http://agravioscatalanes.blogspot.com.es/p/el-deficit-fiscal.html
Finalmente matizar algo que parece muchos no saben. Como literalmente explica un artículo de la edición digital de El País a fecha del 08/02/14: "La industria madrileña es muy importante en el conjunto de España (en 2012 suponía el 9,5% del PIB generado por el sector en todo el Estado), tiene una parte “avanzada tecnológicamente, con alta especialización y generación de valor añadido” y cuenta con sectores punteros como el aeroespacial". http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/02/08/madrid/1391877436_757315.html
Madrid implica el 18% del PIB de toda España, y sufre los mismos males a nivel fiscal desde el Estado, que Cataluña.
Salva nos explica que España premia la "improductividad" en las autonomías. Pero también tenemos que contar con que hay CCAA que fueron completamente olvidadas por los gobiernos del s. XIX, s.XX y por la dictadura, de manera que una buena parte de España llegaba a la democracia en condiciones de casi subdesarrollo.
Tampoco la inversión estatal permite reducir la deuda de las CCAA, más bien existen CCAA que les importa menos deshacerse de buena parte de su gasto público, hecho que desde luego no ocurre en Cataluña, la CA más endeudada de España, lejos de otras CCAA que también aportan netamente al Estado como Madrid o Baleares.
Aún así es una realidad que como explica el artículo, la comunidades forales están contribuyendo por debajo del umbral que implica su riqueza, que otras como Cataluña, Madrid o Baleares parecen estar contribuyendo demasiado, y que otras reciben menos de lo que deberían recibir. Se necesita una transformación de nuestro sistema fiscal. Pero en el caso de Cataluña las imperfecciones del sistema fiscal español no explican su volumen de deuda ni mucho menos justifican ningún expolio o agravio comparativo.
Hola. Sóy catalán e independentista convencido. En ningún caso odio a España. Nunca e odiado a España. Simplemente me siento catalán y siento mi tierra como un país pues nunca me e sentido español. Lejos de ofender a nadie, pues tengo muy buenos amigos en toda España. Si queremos crear estado, donde ya existía, con nuestras leyes, nuestros políticos chorizos, que los hay, y nuestra cultura e identidad. Que problema hay? Porque se nos tacha de nazis, si no queremos mal a nadie. Porque soy un nazi solo por querer tener estado propio? No entiendo nada. Señores que hacemos con los catalanes que no nos sentimos españoles? Españolizarnos dijo el ministro Wert.... Y nosotros somos los nazis! Por dios que barbaridad.
ResponderEliminarHola Hektor, agradezco mucho su comentario, aunque el artículo no hace ninguna alusión al nazismo, ni nada semejante, en este caso solo trata temas económicos.
EliminarPero permitame comentarle algo que suelo hablar con independentistas como usted cuando me lanzan ese tipo de argumentos. Usted dice que no odia a los españoles, yo le digo que le creo, puesto que usted y todos aquellos con los que convive a su alrededor lo son, mire su dni si no me cree. Ahora entonces la pregunta es que la siguiente: ¿Que ha ocurrido en su cabeza para siendo español, como posiblemente lo fueron todos sus ancestros, y sabiendose que la historia asegura que Cataluña perteneció siempre a España mientras esta existió, me dice usted que no es español, y habla de españoles como si fuesen extranjeros??
Mire usted, es que primero le recomendaría algo de lectura para saber que Cataluña no fue nunca un Estado, ni siquiera un reinado, y para ser exactos, si consideramos la independencia de hecho, esta no la disfrutó por más de siglo y medio. Y después, sabiendo este hecho, y observando su DNI, yo me preguntaría que clase de propaganda política ha sufrido en estos años para pensar que usted no es lo que legalmente es.
Por cierto, no hablo de sentimientos, yo tampoco sé que es eso de sentirse español, sencillamente lo soy.
Si me permite, lo del DNI es posiblemente lo mas usado en cuanto a argumentos con poca sustancia aunque muy populista y a oídos de la masa incluso convincente. Ya que recurre usted a los libros de historia y se jacta de tener la razón absoluta en cuanto al pasado se refiere, le recomiendo que lea un poco también pero todo el contenido no solo lo que a usted le conviene. Para empezar, España en su actual forma solo existe desde 1854, como su bandera es solo de 1785, puede surfear la red si no esta convencido, o adjunto este enlace a un blog de un señor aragonés no independentista http://www.sepuedevivirmejor.com/2013/07/mapa-de-la-espana-uniforme-incorporada.html.
EliminarSegundo Catalunya nunca fue un estado ya que entonces no existían los estados nación ni los reinos ni nada por el estilo, solo existían feudos como era el caso llamados los condados catalanes hacia el 985, cualquier aragonés también le explicaría que aproximadamente hacia el 1130 se unieron condados y corona aragonesa en federación donde cada uno tenia sus leyes costumbres y lengua pero nunca como solo la corona de Aragon. En todo caso todo esto puede ser consultado en los libros de historia de los que tanto sabe y que parece que si lee y esta de acuerdo en este siglo y medio de independencia.
Como replica a su respuesta a al señor Hector le diría que igual que usted no habla de sentimientos el tampoco lo hace simplemente es catalán y no le pide a usted que deje de ser español, y dado que las leyes, DNI y demás legalidades son creadas cuando se constituye un estado estos DNI de los que tan orgulloso esta y usa como arma de destrucción masiva y no de construcción, se convierten en nada si el pueblo no los reconoces, es así acéptelo, las realidades cambian, y si bien Catalunya se convertirá en estado pronto, quin sabe alomejor en 100 anos se decide que el territorio y las costumbres han cambiado y se crea un estado llamado zanahoria, lo importante es lo que cree la gente y dejen ya la retahíla del DNIs, historia y demás argumentos retrógrados y si me permite, estúpidos y carentes de sentido (Como vera he tenido que recurrir a la historia previamente porque parece que es el único lenguaje que entienden ustedes).
Un Saludo
Estimado Rick, le agradezco su comentario, además de compartirlo casi en su totalidad. Explica que España tiene su actual forma desde 1854 , y yo siquiera me atrevería a decir que así la tiene desde 1978 en que se aprobó su constitución y Comunidades Autónomas. Ni tampoco esta bandera es la que existía en la dictadura ni en las Repúblicas, por tanto menos aún en 1785.
EliminarPero España en su término, su territorio y su política, ha mantenido a lo largo de su historia una unión de reinos o territorios, politicamente desde la unión de los visigodos, y territoralmente desde los fenicios, en los que siempre ha estado incluida Cataluña. Una historia germen de la nación que conocemos hoy como España, mucho más antigua que la que une a los italianos, germanos, britanicos a sus respectivos territorios.
Efectivamente la historia no obliga a nada, pero explica el ser de las naciones como lo hace de los individuos. Casi todas las naciones que hoy conocemos, especialmente en referencia a las Europeas, comienzan a ser naciones a mediados del s. XVIII, como España, pero nuestra España fue una de las primeras en unirse, y su revolución liberal fue precursora de las mismas que unieron a los germanos, italianos, belgas y portugueses y sus respectivas naciones.
Cuando usted me deleitaba con su argumento, me defrauda presentandome un mapa en un link que esta más que visto, y desde luego lejos de su maquinea interpretación. Tome, le envío aquí un link explicativo de un catalán que es bastante exhaustivo con el tema: http://pladelafont.blogspot.com.es/2013/02/un-mapa-muy-curioso-de-1854.html Por preveerle de lo que va a encontrar:
"La España incorporada o asimilada nos la describe diciendo que bajo esta denominación se comprenden las once provincias de la corona de Aragón, todavía diferentes en el modo de contribuir y en algunos puntos del Derecho Privado"
El tema de los sentimientos: mire, uno se puede sentir triste o alegre que es humano, pero lo de sentirse español, catalán o sueco responde a otros parámetros. Uno es la legalidad, y otro el adoctrinamiento con el que nos moldean desde los círculos de poder a un conjunto de humanos, para alienarnos como iguales con los prejuicios de la cultura o el territorio. Así se nos maneja mejor.
Usted siente mucho lo de su Estado catalán, y yo le digo que me "mondo de risa" pensando en como se puede engañar a la gente creyendo que por secesionar un territorio de otro, se va a ser más algo que hoy día es, o se va a llevar un trozo de tierra a su casa. No le cuento ya el tema de lo ricos que se van a hacer ustedes... como ve, los que crean esa riqueza están saltando de alegría con la idea.
Un territorio que históricamente ha sido agredido en repetidas veces por aquellos que decían querer su bien no necesita justificar nada ni dar explicaciones. Sólo responde ante sí mismo como gusta hacer al Estado español. Las variaciones políticas de Europa y el mundo no sólo son modificaciones del trazo de las fronteras en un mapa; se trata sobre todo de anhelos colectivos, de conseguir por un lado lo que no tiene recorrido por el otro, de no resignarse al pasado y a la obsolescencia de un estado español caduco e intransigente. El bloqueo de las leyes catalanas por un tribunal constitucional que dice defender la democracia es suficientemente significativo como para empezar a emprender iniciativas para afirmarse como pueblo ante el mundo. No necesitamos paternalismos. Son ya tres siglos de tutela forzada por las armas y por decretos regios que son una amenaza constante sobre los catalanes y su futuro. El planeta es cambiante tanto por la tectónica de placas como por la evolución del carácter humano que finalmente no entiende de corsés y uniformidades
EliminarAgradezco su comentario Savage, aunque le agradecería que desarrollase un poco más el hecho de que España haya agredido "en repetidas veces" a Cataluña. Es una idea muy integrada en el imaginario nacionalista que le animo a investigar con más detalle. Por supuesto, la Guerra Civil del 36, las Guerras Carlistas e incluso la Guerra de Sucesión Española, no son válidas al efecto, pues fueron todas guerras civiles entre españoles repartidos por todo el territorio, incluyendo Cataluña, y no contra Cataluña.
EliminarCon respecto a lo demás, por supuesto que la historia y las fronteras cambian, aunque en realidad menos de lo que hoy quieren creer ustedes. Y desde luego lo que cambian son los modelos políticos de los países, a veces muy para mal, provocando enormes desastres movidos por anhelos nacionales, mitos históricos e ideas de grandeza.
Con respecto a las leyes, en España hay una que dice que esta es una nación única, ¿que les extraña que se prohíba un Estatut especificando ser otra nación distinta?. Primero habrá que cambiar al ley de todos para que esto se contemple. Eso sí, y ahí les doy la nación, parece que los mismo párrafos inconstitucionales del Estatuto Catalán, aún se mantienen en el Estatuto de otras CCAA aún sin validez alguna. Aquí entiendo un agravio comparativo del que doy cuenta en este artículo: http://agravioscatalanes.blogspot.com.es/p/el-agravio-del-estatuto-catalan.html
Lo de la tutela forzada, etc no responde más que a la demagogia que antes le comentaba, y sobre lo que le recomiendo una lectura más objetiva sobre el tema.
Saludos Cordiales.
Varias cosas.
Eliminar1. Cataluña es la comunidad que más paga al estado aportando entre el 19 y el 21% del PIB español y no recive lo que le correspondería ya solo por PIB (Madrid aproximadamente un 18%).
2. Ex ministro del interior en unas grabaciones... "nos hemos cargado su sistema sanitario" (en ningún momento dice "se han cargado" o algo que de a entender que es culpa de la Generalitat). Algo reconoció en este déficit o "agresión" que dice que España no hace a Cataluña y que daré algún ejemplo más el anterior ministro creo que fue Montoro.
3. Hace apenas unos días el actual ministro de fomento José Luís Ábalos decía sobre Cataluña: "ha habido un déficit de inversión por parte del Estado".
4. Vamos con muestras de agresiones por parte del estado a Cataluña
"Hay que bombardear Barcelona cada 50 años para mantenerla a raya" General Espartero... o Manuel Azaña
"(resumen, no lateral) en Euskadi esta ETA, pero a mi lo que me preocupa es el tema catalán" (la frase es mas larga) Felipe González.
"No sé cuantas veces se tuvo que bombardear Barcelona, espero que no haya que volverlo a hacer" Peces-Barba
"No hay huevos de bombardear Cataluña, vamos Kim que ganamos todos" Intereconomía TV.
"Hay que españolizar Cataluña" Aquí nos podemos ir a una viñeta humorística de 1937 o al ex ministro Wert.
En libertad los fascistas que asaltaron Blanquerna el 11S
Nada se sabe de los que amenazaron subidos a un tanque
y podría seguir.
5. Tema DNI que es una tontería por decirlo finamente como argumento "unionista". Pone lo mismo en el DNI que tienes ahora con el que tenías cuando naciste, seguramente no porque te... independizaste XD.
6. Tema Constitución, si la del DNI me resultava tonta esta ya no sé que calificativo darle. Los diferentes gobiernos estatales llevan saltándose la constitución 40 años y nadie se ha manifestado tanto como lo están haciendo contra los catalanes, sobre todo después de una ley estatal que atenta contra varios puntos constitucionales y derechos humanos como es la conocida "Ley Mordaza"...
No pondré numeros ni me explayaré en los artículos que lleva saltándose España 40 años, daré algunos ejemplos en resúmenes: "Deber de trabajar y derecho de remuneración suficiente para llevar vida digna"; la Constitución protege la vivienda y el estado hará leyes para este hecho, llegamos a un punto en el que habían diariamente mas de 200 desahucios, eso sí, no solo le dimos más de 60.000 millones a la banca sino que además tenemos más de 200.000 pisos vacíos; estado aconfesional... por eso pagamos 11.000 millones anuales a la Iglesia católica; las pensiones también salen en la constitución y lo que debe de subir anualmente también; tema de la sanidad pública también pero vemos como se cierran plantas enteras de hospitales y como en algunos casos hay pacientes siendo atendidos en los pasillos por no tener habitaciones libres... y podríamos seguir, pero contra Cataluña todos a salir con banderas y contra estas cosas, bueno, no pasa nada...
Hola! Y en cuanto a fondos estructurales? He oido voces independentistas que se quejan de que Catalunya ha perdido en fondos estructurales comparado con otras comunidades autonomas. "Otro expolio" dicen. No me parece un argumento valido ya que Catalunya es objetivo 1 (competitividad) de los fondos estructurales cuando otras comunidades autonomas son objetivo convergencia y entonces es normal que Catalunya reciba menos que, por jemplo, Andalucia. Gracias!
ResponderEliminarCreo que se tendria que haber informado previamente sobre porque se "neutralizan" las balanzas.
ResponderEliminarDurante la crisis, España gasto bastante mas de lo que recaudo, entonces usando las balanzas sin neutralizar nos podemos encontrar con sorpresas como que todas las comunidades autonomas tengan superavit... Pero como puede ser? Quien ha generado riqueza de la nada? Pues por desgracia no hemos creado riqueza, sino que la hemos pedido: Deuda!
Entonces, neutralizar las balanzas es simplemente contabilizar esa Deuda y por lo tanto que:
suma de gasto = Recaudaciones de este año + Recaudaciones Futuras (Deuda).
Un balance fiscal sin neutralizar, simplemente no es un balance pues la suma de activos es diferente a la suma de pasivos.
Le agradezco su comentario Oriol y es cierto que si no se neutralizan las balanzas con el ciclo económico resulta que aparece todas la CCAA reciben más de lo que aportan del Estado, y como usted dice, no existirían entonces aportadores netos al Estado. Pero esto no aporta nada a la idea, datos y cálculos que se describen en el articulo, puesto que la comparativa esta entre dos métodos distintos de cálculo, flujo-monetario o carga-beneficio, ambos neutralizando con el ciclo económico, que es como se deben calcular las balanzas.
ResponderEliminarSi lo que se quiere conocer es el exceso de lo que aportan los catalanes -por sus mayores rentas y capacidad económica- respecto a lo que reciben del estado NO se puede neutralizar. Neutralizarlas implica dar por aportado por los catalanes el 18/20% de la deuda en q incurre el Estado, cuando no la hemos pagado. Neutralizarlas es un juego contable pero no una forma de medir excesos de aportaciones como quieren los separatistas.
ResponderEliminarTampoco sirve el déficit neutralizado para saber cuanto dispondríamos los catalanes de excedente en una Cataluña separada, los famosos 16000 millones. Es una gran mentira, pues solo se dispondría de lo q aportamos al estado, no de la deuda q nos imputamos como auto pagada , encima habría q restar del excedente los gastos de las estructuras de estado a crear, defensa, exteriores, agencias tributarias etc. y el coste financiero de la deuda catalana con unos. Niveles de calificación mucho peores q los actuales de España.
Y ya puestos, hay q decir q en una Cataluña separada la caída del comercio con el resto de España, el aumento del paro y la deslocalización de
empresas conllevaría una caída del PIB, de los ingresos fiscales y del famoso excedente.
Todo es una gran patraña con la que se nos quiere engañar a los catalanes.
A mi me parece que España tiene la riqueza distribuida en dos zonas, una de ellas se aprovecha de ello con el beneplácito del resto, y la otra no. Por lo tanto, si una de ellas se desligara, el mero hecho de poseer la facultad de controlarlo todo tendría un efecto multiplicador a estudiar. Sólo hay que ver, por ejemplo, donde invierte el capital extranjero en España para entender esto.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuena lectura, el campo de las inversiones es uno muy cambiante, por lo que siempre conviene estar al dia. He estado leyendo consejos sobre como operar con plus 500 y me ha parecido un tema interesante.
ResponderEliminarMuy buena redacción, gracias por tu gran aporte. Soy bastante partidario de descentralizar todo y que cada comunidad se autogestione en lo máximo posible. También es cierto que en este sistema que planteo los gobernantes se mirarán unos a otros y compartieran cosas que funcionan. Utilizar buenas ideas de otros, porque se vé que son útiles, vengan de quien vengan. Pero, seguiría manteniendo un rey(Es un embajador diferente) con algunas restricciones de poder. Y seguiría uniendo España, estilo EU pero con rey como el mencionado.
ResponderEliminarDe nuevo muchas gracias por tu trabajo y tiempo dedicado a investigar.
Buenos días. Antes que nada, me gustaría decir que no soy catalán, ni español, pero he vivido casi 8 años en la comunidad valenciana. Veo por aquí las argumentaciones de ambas partes y siempre concuerdan en que no hay una posición de encuentro porque solo hay dos posturas encontradas y no existe dialogo. El único hecho histórico válidamente remarcable no puede ser el de la historia de una región ya que cada región reclama históricamente una tierra, un derecho o una libertad que se superpone con los otros relatos. Así podríamos decir que ancestralmente ciertas partes de España pertenecían a la cultura musulmana, cosa que creo que ninguna de las dos partes ni siquiera tomaría como una broma, pero es algo que fue así, históricamente. Rusia hace 30 años era la unión Soviética, el continente africano algún día fue un 70% ocupación de Europa mediante colonias, lo mismo que hasta 1940 India era una colonia del Reino Unido. Lógicamente argumentar a través de esto quita credibilidad porque otra vez solo se ve un lado de las cosas. El que si es válido, es el que hemos visto en pueblos oprimidos, genocidios y esclavizados. Allí no hay lados, puesto que se trata de una condición humana básica e inalienable.
ResponderEliminarYo he ido a Barcelona en algunas ocasiones, hablo con gente que vive allí y no he visto opresión del tipo antes mencionado. Habrá otros problemas de convivencia que toda comunidad tiene, pero no la de pertenecer al grupo del que antes hablamos. Por otra parte, los ciudadanos de Cataluña tienen derecho a independizarse, porque es parte de sus derechos... pero también tienen obligaciones (al fin de cuentas es así como corresponde a una sociedad en armonía). Las obligaciones, los deberes del estado es informar y velar por el bienestar de la gente y la gente tiene el derecho de vivir en paz y velar por la convivencia en la comunidad. Esto que estoy diciendo no es una postura idealista pro o contra independentista, es otra vez una condición de los pueblos, de todos ellos para que pueda haber respeto entre pares y los gobernantes respeten a sus electores.
Los últimos acontecimientos que suceden en Cataluña revelan este tipo de problemas. Una sociedad divida, sin información por parte de sus gobernantes y un fanatismo exacerbado por corrientes ideológicas nacionalistas. Hay gran crisis que ya afecta emocional y económicamente a la comunidad en los que nadie quiere pagar el precio de sus derechos: es decir cumplir y hacerse cargo también de los deberes.
Saludos